Los Tres Cerditos – Áreas Integradas

Un libro de áreas integradas basado en Los Tres Cerditos, que conecta la alfabetización con aprendizajes en Ética, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales. Con propuestas lúdicas, críticas y profundamente simbólicas, se abordan temas como esfuerzo, medio ambiente, estructuras numéricas, familia y pensamiento histórico, todo desde la imaginación del cuento.

Más Detalles

Es con inmensa satisfacción que presentamos el libro de actividades integradas para las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ética y Ciudadanía.

El propósito de este bello libro es proporcionar actividades significativas, que abarquen una red temática contextualizada e integrada con el cuento “Los tres cerditos”, a fin de que puedan ser trabajadas paralelamente al proceso de alfabetización.

En Ética, a partir de las relaciones entre los hermanos cerditos y la actitud de su madre, abordamos las relaciones familiares y el bullying, así como la construcción de la independencia. Además, ponemos en discusión la actitud de esfuerzo y dedicación necesarias para cualquier emprendimiento a que nos propongamos en la vida.

En Matemáticas desarrollamos muchas actividades de repartición y multiplicación lúdica, tomando como referencia concreta los árboles, las frutas del bosque, las partes del cuerpo de los cerditos, así como el número de cuerdas de sus instrumentos musicales.

La clasificación y la correspondencia biunívoca (conceptos fundamentales para la construcción del número) son abordadas en varios juegos con las casitas, las maderas, los ladrillos y las frutas. Con estos mismos elementos concretos también contextualizamos la suma y la resta, siempre a partir de juegos con dados, representación en tablas y representación de algoritmos.

En Ciencias Naturales trabajamos el concepto de bosque y relacionamos con este tema la situación de las quemadas forestales, la polución y la preservación del medio ambiente. Aún en esta área proponemos actividades para trabajar los conceptos de “animales”, “vegetales” y “minerales”, las partes de un árbol, los diversos hábitats de los animales, y tomando los cerditos como base también abordamos el concepto de “mamíferos”.

Para Ciencias Sociales nos focalizamos en la geografía a través de la representación de espacios con mapas y proponemos investigaciones acerca de los tipos de bosque del país. También abordamos la construcción del pensamiento histórico con actividades que provocan investigaciones sobre los orígenes de los instrumentos musicales del cuento, así como la historia de la ciudad o pueblo en donde viven los estudiantes.

Además, en Ciencias Sociales proponemos el análisis de las relaciones de parentesco existentes en una familia, así como el debate sobre la diversidad familiar en los días actuales.

Todas las temáticas del libro son trabajadas considerando la autonomía, el lenguaje, el debate, la investigación, la participación activa en la construcción social del conocimiento y sobre todo la lúdica, aspectos fundamentales para el aprendizaje significativo de los niños.

Estamos seguros de que será una linda y motivante jornada de aprendizajes con estas temáticas y actividades. ¡Disfrútenlas mucho!

WhatsApp Faro