Los Tres Cerditos – Alfabetización

Un libro de alfabetización socio constructivista basado en Los Tres Cerditos, que utiliza la metáfora de las casas para representar diferentes niveles de profundidad pedagógica. Con actividades estructuradas según la Espiral Mágica del método Palabras Mágicas, esta propuesta invita a construir una alfabetización sólida, consciente y verdaderamente significativa.

Más Detalles

Presentamos con mucho orgullo y satisfacción este libro de actividades para la alfabetización socio constructivista enmarcado en el cuento “Los Tres Cerditos”.

Elegimos este cuento porque tiene muchas lecciones subliminales, provocando aprendizajes simbólicos muy relevantes y significativos para los niños y las niñas, las maestras y los maestros.

En primer lugar está la problemática del esfuerzo y la dedicación que son necesarios para alcanzar nuestras metas y lograr excelentes resultados en todo lo que nos propongamos en la vida.

Sin embargo, además de relacionar con los retos de la vida misma, esta cuestión del esfuerzo, dedicación y determinación está en el centro del proceso de alfabetización constructivista, tanto para los niños y niñas como también para las maestras y maestros.

Construir una casa de paja se refiere a un proceso de enseñanza-aprendizaje superficial y débil de la lectura y la escritura, que apenas se fija en lo que se ve superficialmente, es decir, en la organización del código escrito (las vocales y consonantes forman sílabas que forman palabras que forman oraciones y que forman textos). Construir una casa de paja en alfabetización se refiere a poner la decodificación como objetivo central de la enseñanza-aprendizaje.

Construir una casa de madera hace referencia a un proceso de enseñanza-aprendizaje que busca la profundización y transciende la idea de codificación apenas, mostrando que hay un cierto nivel de comprensión acerca de la insuficiencia y superficialidad de lo anterior. Entretanto, esta comprensión no llega a ser suficientemente profunda para abandonar la didáctica tradicional. Se proponen algunas mejorías, se introducen algunas actividades innovadoras, pero no hay una comprensión profunda acerca de los esquemas de pensamiento de los estudiantes, que son, en realidad, el faro de la didáctica.

Llegar a la construcción de una casa de ladrillos en la trayectoria de enseñanza-aprendizaje de la alfabetización significa un sólido conocimiento —y más que conocimiento, la convicción— de que hay algo más allá de lo que vemos superficialmente. Construir la casa de ladrillos es estar dispuesto a todos los esfuerzos necesarios para alcanzar una alfabetización realmente significativa, constructiva y emancipadora. Construir la casa de ladrillos significa que no se va a desistir, que no se volverá a lo más fácil; significa que se va a poner todo el empeño y la dedicación para la formación de lectores y escritores enamorados de la lectura y la escritura, yendo más allá de apenas enseñar a leer y a escribir.

El libro está dividido en tres etapas metodológicas, de acuerdo con lo que determina el método Palabras Mágicas y su Espiral Mágica:
a) Autoría y Aproximación
b) Autoría y Apropiación
c) Autoría y Análisis

Las actividades de cada etapa están pensadas para generar autonomía y la construcción del conocimiento sin atropellar los esquemas de pensamiento de los estudiantes, respetando su trayectoria individual y única en la reinvención del sistema de escritura. Además, están organizadas para guiar ese proceso.

Estamos seguros de que este libro provocará aprendizajes significativos tanto para los niños y las niñas, como para las maestras y los maestros.
¡A construir una casa de ladrillos, se dijo!

WhatsApp Faro