Un libro de áreas integradas basado en La liebre y la tortuga, que articula Ética, Ciencias Sociales, Naturales y Matemáticas a partir de una fábula cargada de simbolismo. A través de actividades concretas y reflexivas, los estudiantes desarrollan pensamiento crítico, conciencia ambiental, hábitos saludables y habilidades matemáticas, mientras aprenden a valorar la constancia, el respeto y la investigación.
Presentar el libro “La liebre y la tortuga”, con actividades para áreas integradas es maravilloso para mí, porque disfruté demasiado de su elaboración.
Encontrarás en este libro actividades para trabajar Ética y Ciudadanía, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas; todas las áreas enmarcadas en el contexto de la fábula “La liebre y la tortuga”.
En Ética y Ciudadanía abordamos las habilidades y debilidades de cada ser humano y, conectado con esto, el respeto a las diferencias. Además, abordamos la cuestión de la competencia, de las lecciones que podemos aprender con el hecho de “perder”, la autovaloración de nuestras habilidades y de lo que somos, y la autoconfianza delante de las adversidades.
En Ciencias Sociales trabajamos con el análisis de la línea del tiempo de la Tierra, identificando el surgimiento de los réptiles (tortugas) hace casi 300 millones de años y de los mamíferos (liebres), hace más de 200 millones de años. A partir de este análisis proponemos la construcción de la línea del tiempo de su familia más próxima (abuelos, padres y hermanos) y de la propia vida del estudiante.
Y por hablar de vida, provocamos la investigación sobre la vida y la extinción de las tortugas y de la propia raza humana, desde acciones del ser humano que agreden la naturaleza y amenazan la vida en el planeta.
Aún en Ciencias Sociales proponemos un estudio de la imagen que representa el globo terráqueo, y por ahí provocamos la reflexión sobre la gravedad en la Tierra, así como también analizamos la imagen del mapamundi y los continentes.
En Ciencias Naturales nos focalizamos en las características de la Liebre y la Tortuga, como animales, a través de la investigación en internet. Debemos enseñar a los estudiantes a investigar en la red virtual, monitorear sus investigaciones, orientarlas y analizar con ellos sus hallazgos, para que sepan hacer esto de manera autónoma y con criterio.
También abordamos en Ciencias Naturales, partiendo de la alimentación de la liebre y la tortuga, la alimentación humana. Más que nunca es necesario cuestionar y reflexionar con nuestros estudiantes sobre los alimentos industrializados (a pesar de que les guste mucho) y reforzar para ellos lo que implica una alimentación adecuada y saludable.
En Matemáticas abordamos las cinco estructuras —Lógica, Espacial, Aditiva, Multiplicativa y Numérica— en juegos y diversas actividades didácticas muy divertidas y retadoras.
Estoy segura que los niños se divertirán mucho trabajando en la estructura numérica, ya que la trabajamos a partir de actividades concretas como velocidad en carreras, medición de altura y a través del pesaje de cada uno, con posterior análisis de datos.
Estoy totalmente convencida de que “La liebre y la tortuga” será una unidad didáctica motivadora, divertida y llena de aprendizajes tanto para ti como para tus estudiantes.
¡Que disfruten de cada área!
Somos una comunidad educativa que cree en la alfabetización mágica, el pensamiento crítico y el placer por aprender.
Cali, Colombia
j.pereira@farodeladidactica.com
WhatsApp: clic aquí