Un libro de Lenguaje basado en Caperucita Roja, donde la alfabetización ocurre desde la significación, el diálogo y la expresión auténtica. En lugar de repetir letras, las niñas y los niños descubren el poder de sus propias palabras, inspirados por las decisiones, caminos y voces del cuento.
El cuento “Caperucita Roja” nos invita a reflexionar sobre muchas cosas, pero especialmente sobre el valor de escuchar, de observar con atención y de tomar decisiones conscientes.
Con ella aprendí que no basta con seguir instrucciones de memoria, sino que necesitamos comprender las situaciones, leer el contexto y tomar decisiones responsables, incluso cuando el camino parece claro.
Con el método Palabras Mágicas sucede algo muy parecido. La alfabetización no es un proceso mecánico de repetir letras y sonidos: es una experiencia de lectura del mundo, donde cada palabra se vuelve significativa solo cuando está conectada con lo que vivimos, pensamos y sentimos.
En Caperucita Roja, cada personaje tiene una voz, una intención, una historia. Lo mismo ocurre con nuestros estudiantes: cada uno tiene una forma única de leer y escribir, y nuestras clases deben permitir que todas esas voces aparezcan.
No enseñamos a callar y repetir: enseñamos a pensar, a cuestionar, a expresar. Porque aprender a escribir no es solo juntar letras, sino dar sentido a lo que se quiere decir.
Además, en el método Palabras Mágicas trabajamos en comunidad, respetamos el ritmo de cada uno y elegimos, todos los días, acompañarnos con atención, con escucha y con preguntas que provocan. Porque enseñar también es una decisión: la de confiar en las voces de quienes apenas comienzan a escribir.
Somos una comunidad educativa que cree en la alfabetización mágica, el pensamiento crítico y el placer por aprender.
Cali, Colombia
j.pereira@farodeladidactica.com
WhatsApp: clic aquí